Inicio
¡Últimas noticias!
4 Pueblos
  • comer, beber y botanear
  • ¿compras o vendes?
cultura y deporte
  • Salud sexual
  • Salud mental
  • DEPORTE
Historia
  • Cuautitlán Izcalli
  • Tepotzotlán
  • aviso legal
Inicio
¡Últimas noticias!
4 Pueblos
  • comer, beber y botanear
  • ¿compras o vendes?
cultura y deporte
  • Salud sexual
  • Salud mental
  • DEPORTE
Historia
  • Cuautitlán Izcalli
  • Tepotzotlán
  • aviso legal
Más
  • Inicio
  • ¡Últimas noticias!
  • 4 Pueblos
    • comer, beber y botanear
    • ¿compras o vendes?
  • cultura y deporte
    • Salud sexual
    • Salud mental
    • DEPORTE
  • Historia
    • Cuautitlán Izcalli
    • Tepotzotlán
    • aviso legal
  • Inicio
  • ¡Últimas noticias!
  • 4 Pueblos
    • comer, beber y botanear
    • ¿compras o vendes?
  • cultura y deporte
    • Salud sexual
    • Salud mental
    • DEPORTE
  • Historia
    • Cuautitlán Izcalli
    • Tepotzotlán
    • aviso legal

Noticias Tianguistengo

¿Podemos tramitar el reconocimiento indígena para Santa María Tianguistengo?

Sí, es posible. La ley reconoce el derecho de los pueblos a autoadscribirse (reconocerse a sí mismos) como indígenas y a organizarse conforme a sus usos y costumbres, siempre respetando los derechos humanos. Esto abre la puerta para solicitar que Santa María Tianguistengo sea incorporado al Listado estatal de localidades indígenas.

¿Para qué sirve?

Fortalece la asamblea comunitaria como espacio de decisión.

Obliga a autoridades a realizar consulta previa cuando haya proyectos que nos afecten.

Facilita el acceso a programas culturales, educativos y de desarrollo dirigidos a pueblos indígenas.

Protege y promueve nuestra identidad y tradiciones.

¿Qué NO es?

No cambia la propiedad privada de nadie.

No nos separa del municipio; seguimos siendo parte de Cuautitlán Izcalli.

No es un tema partidista: es un derecho comunitario.

¿Qué se necesita?

Asamblea de autoadscripción

Reunión abierta del pueblo para acordar: “Nos reconocemos como comunidad indígena” (acta firmada).

Evidencia cultural

Fotos y registros de fiestas, danzas, oficios, gastronomía, historia local, documentos, testimonios.

Acuerdo del Cabildo

Solicitud al Ayuntamiento para que reconozca formalmente a la comunidad.

Petición al CEDIPIEM

Entregar el expediente para pedir la integración al Listado del Estado de México.

Este Listado se actualiza por decreto de la Legislatura con información del CEDIPIEM.

¿Quiénes iniciar la gestión?

Comisión promotora (5–7 vecinos) para coordinar el expediente.

Comisión de cultura y memoria (para evidencias).

Comisión jurídica (para oficios y seguimiento).


Busca más información sobre CEDIPIEM del EDOMEX.

https://cedipiem.edomex.gob.mx/

Noticias Tianguistengo

Entre campanazos y cohetes: Santa María Tianguistengo y el pozo que no se deja

Este fin de semana, entre el sonido de campanazos y el estallido de cohetes, el pueblo de Santa María Tianguistengo vivió algo que para muchos era el peor de los temores: el cierre del pozo comunitario. Sí, tristemente llegó el día, y muchos lo atribuyen a la nueva Ley General de Aguas que impulsa el gobierno de Sheinbaum.

Sin embargo, y aquí viene lo curioso, esta ley ni siquiera está plenamente vigente. Hasta este domingo 26 de octubre, sigue en análisis legislativo. Es más, aún hay mucho que revisar y aprender de esta ley, para que no nos vuelva a agarrar por sorpresa.

Para aquellos que insisten en decir que el problema fue que se cayó en excesos usando el agua: probablemente, sea cierto. Pero, como habitante de Santa María Tianguistengo, te pregunto: ¿qué tan miserable tienes que ser para cuestionar más al pueblo que a la ley que se nos impone sin siquiera sentarnos a la mesa? ¿No es acaso más torpe que una ley que no escucha a su gente termine dejando fuera a quienes deberían ser los protagonistas?

Muchos olvidan que el pozo actual, el que está en la zona de El Plan, es una reposición de un pozo aún más antiguo, y aquí cabe mencionar y dar el lugar en la historia a la señora María Bustos vda de Mergarejo, en cuyo terreno se encuentra el pozo viejo. Ese pozo, que data de la década de 1940, es testigo fiel de esta historia. Santa María Tianguistengo tiene pleno derecho, y no, no es un pueblo gandalla, como algunos quieren decir. Somos el único pueblo de la región que desde los años 40 exigía agua, cuando aún pertenecíamos a Tepotzotlán. La dotación existe, la historia no miente.

Aquellas fuentes, aquellas llaves comunitarias que nuestros bisabuelos construyeron  para tener agua, ya no están. Pero el pozo es el resultado de esa pelea, de esa resistencia de un pueblo que siempre ha defendido lo suyo. La ley de 1992 fue el ejemplo de que para gobiernos anteriores los pueblos originarios no existíamos. Hoy, la nueva ley nos da una oportunidad: reconocer que somos una comunidad indígena es el camino para proteger lo que es nuestro.

Para ti, que no conoces, te invito a recordar las luchas de los 80 y 90 cuando nos quedábamos sin agua, y cómo la Junta Rural de Agua Potable nos dio la fuerza para tramitar la reposición del pozo. Fue una lucha de años después del arrebato de 1973, cuando nos pasaron a Cuautitlán Izcalli. Para ellos, los políticos, fue un premio, un "estate quieto". Pero para nosotros, fue y sigue siendo un derecho.

La ley de 1992 no nos dio un cuerpo jurídico, pero la asamblea nos dio la legitimidad. Bajo nuestro sistema de usos y costumbres, fue el pueblo quien decidió que, para tener un precio justo y cubrir los   altísimos costos de luz, se hiciera uso del agua. No venta, no comercialización: uso. Para cubrir costos y mantener el pozo.

Hoy no buscamos culpables, y Santa María no se retracta de nada. Somos conscientes, pero también orgullosos. Santa María no está en contra de la ley, ni del gobierno. Santa María nació junto con la nación mexicana, y por eso vale la pena poner sobre la mesa la necesidad de reconocernos como comunidad indígena. Porque de esa forma, con ley en mano y con historia a cuestas, el pozo de Santa María Tianguistengo no se va a dejar.

Redacción tianguistengo.com

Noticias Tianguistengo

¿Por qué Santa María Tianguistengo fue víctima del operativo Caudal?

El viernes 24 de octubre de 2025, la Fiscalía del Estado de México implementó el operativo Caudal, desmantelando una red de extracción, acaparamiento y venta ilegal de agua en 48 municipios. Según la investigación ministerial, varios puntos intervenidos eran operados por sindicatos y asociaciones de transportistas, como reportó el Sol de Toluca.

El pueblo de Santa María Tianguistengo, que cuenta con una concesión legal para su pozo de agua, se ha visto injustamente señalado como parte de esta red sin una explicación clara. Por acuerdo de asamblea de la Junta Rural de Agua Potable, se había autorizado la venta de agua para cubrir los altos costos de electricidad y mantenimiento.

La pregunta que hoy se hace la comunidad es: ¿por qué se nos tacha de huachicoleo de agua? ¿Por qué se nos integra en esta red sin el debido proceso o investigación adecuada?

Santa María Tianguistengo no es parte de ninguna red clandestina. La concesión del pozo es legal y el manejo del agua ha sido transparente a lo largo de los años, en colaboración con instituciones como CONAGUA y OPERAGUA. Las preguntas deben dirigirse a la Fiscalía, porque el pueblo exige una respuesta inmediata y justa.

No se pueden generalizar acusaciones. Santa María tiene un pozo legal y la comunidad exige respeto a su concesión. Es esencial estar informados y evitar las fake news que solo generan confusión y daño.

Redacción tianguistengo.com

Es esencial estar informados y evitar las fake news que solo generan confusión y daño.

Es esencial estar informados y evitar las fake news que solo generan confusión y daño.

Es esencial estar informados y evitar las fake news que solo generan confusión y daño.

Es esencial estar informados y evitar las fake news que solo generan confusión y daño.

Es esencial estar informados y evitar las fake news que solo generan confusión y daño.

Es esencial estar informados y evitar las fake news que solo generan confusión y daño.

Copyright © 2025 Tianguistengo - Todos los derechos reservados.

un producto de a•creativo

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar